diariodevalladolid.elmundo.es/LEONARDO DE LA FUENTE | VALLADOLID
Foto- L.F.
La temporada de caza de la becada, ( Scolopax rustícola) ) está transcurriendo de forma más que aceptable en la Comunidad. El ave de los mil nombres: chocha perdiz, pitorra, gallineta, sorda, arcea, oilagorra o tal vez el más romántico de todos, la dama del bosque por citar solamente algunos nombres asociados a esta especie, está deparando buenas jornadas a los cada vez mayor número de aficionados en la Comunidad.
«Pensamos -agrega- que es posible que hayan llegado en mayor número que otros años porque en Francia la temporada de caza ha estado cerrada bastante tiempo, con lo que tal vez en Castilla y León nos hayamos beneficiado».
Según las fuentes consultadas, los cazadores tienen la sensación de que este año entraron más becadas que en otras temporadas pero la realidad es que, como se las ha cazado menos, y aunque en Francia ya han vuelto a cazar al estar Castilla y León cerrada de forma perimetral son muchos los aficionados de comunidades norteñas que no han podido venir a cazar como lo hacían otros años, y por eso los cazadores locales están encontrando más sordas que en otras campañas.
En Castilla y León se abatieron en la última temporada que contabilizaron los servicios de la Junta de Castilla y León, la temporada 19-20 un total de 41.173 becadas. La provincia que mejores resultados ofreció fue la de Burgos, con 16.533 pitorras abatidas. Soria ocupó la segunda plaza en este ranking con 8.297 becadas. Salamanca, con 3.601 capturas ocupó el tercer peldaño. Salamanca acogió el último campeonato de España de caza de becadas con un resultado que todavía tienen en mente los cazadores deportivos de esta especie ya que la Reserva Regional de Caza de las Batuecas, donde se disputó, deparó 35 capturas entre todos los finalistas, todo un récord que revela el potencial becadero de algunos cotos de la Comunidad.
LA VOZ DEL MONTE «Becadas y avefrías alegran la percha muy pocos días»