Cataluña quiere poner en valor la carne de caza para incrementar su cosumo

//Cataluña quiere poner en valor la carne de caza para incrementar su cosumo

eurocarne.com

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya promueve un Plan de valorización de la carne de caza en Cataluña con el objetivo de incrementar el consumo de esta carne como oportunidad de aprovechar el potencial económico de un recurso natural renovable y fomentar la bioeconomía local. La finalidad es contribuir a controlar las sobrepoblaciones de especies cinegéticas como corzos o jabalíes implicadas en accidentes de tráfico, daños agrícolas o transmisión de enfermedades. El nuevo impulso en la carne de caza también busca mantener el equilibrio de los ecosistemas, generar ingresos locales y preservar una parte esencial de nuestra cultura rural.

Para incentivar el consumo y la comercialización de la carne de caza, se estructuran dos ejes de trabajo, uno dirigido a la mejora de la recogida, el transporte y el circuito de las piezas de carne de caza y el segundo a las acciones divulgativas por promover y aumentar su consumo en Cataluña.

Casi un millón de euros destinados a introducir la carne silvestre en el circuito comercial
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha destinado durante el año 2024 931.000 euros para impulsar la comercialización de los jabalíes y, al mismo tiempo, fomentar sus capturas. El objetivo, además de impulsar la comercialización y facilitar el acceso a la carne de caza a los consumidores, es disminuir sobre todo su densidad en el medio. Estas ayudas dirigidas a los cazadores ya los centros de recogida de caza que gestionan estos jabalíes facilitan el circuito de su comercialización y que puedan llegar a un Establecimiento de Manipulación, que es donde se acondiciona la carne para poder vender en fresco o en forma de elaborados como los embutidos.

El Departamento trabaja para mejorar la red de centros de recogida en Cataluña y de establecimientos de manipulación de caza. También se focaliza en aumentar la seguridad en materia de higiene y sanidad de la carne de caza consumida en la modalidad de autoconsumo y en la mejora del aprovechamiento cinegético ya reducir el desperdicio de una carne de calidad.

En Cataluña, hay 9 puntos logísticos , dos de los cuales son al mismo tiempo establecimientos de manipulación de carne de caza. Del total de piezas de caza gestionadas por puntos logísticos, el 50% se vende fuera de Cataluña, principalmente a empresas españolas. El 50% restante se gestiona en los establecimientos de manipulación de caza de Cataluña. De los productos de caza resultantes de la gestión de las piezas de caza en Cataluña, se exportará a Europa el 90%.

Además, hay registrados 10 establecimientos de manipulación de caza mayor, 8 de los cuales están situados en las Terres de l’Ebre, gestionados por sociedades de cazadores. El destino de las piezas de caza que llegan a estos EMCC son el autoconsumo y el comercio local y de proximidad. Los dos restantes, situados en Osona y el Gironès, gestionan un volumen mucho mayor de piezas de caza, con la exportación a Europa como destino mayoritario. Sólo comercializan en Cataluña el 10% de la producción.

Durante la temporada 2022-23, se capturaron unas 74.464 piezas de caza mayor y se comercializaron unas 34.000, el 90% de las cuales fueron consumidas fuera de Cataluña.

Acciones para promover la carne de caza
El Departamento ha diseñado una serie de acciones que, aparte de aumentar el consumo de la carne de caza en Cataluña, pretenden mejorar la percepción que tiene la sociedad en general sobre los cazadores y la caza. Estas acciones cuentan también con la participación de la Promotora de Alimentos Catalanes, Prodeca.

Las acciones más inminentes que se llevarán a cabo antes de finalizar el año son tres sesiones de formación en las Escuelas de Hostelería de Osona (7 de noviembre), de Lleida (18 de noviembre) y de Figueres (26 de noviembre) , una demostración de cocina con caza en la Feria Orígenes de Olot el 23 de noviembre y unas jornadas gastronómicas de dos semanas de duración con la carne de caza como protagonista. Platos elaborados con carne de caza se podrán degustar del 15 al 30 noviembre en 11 restaurantes del colectivo Osona Cuina y en 15 restaurantes de la Cocina del Empordanet.

 

eurocarne.com

2024-11-08T12:23:33+01:00 8 noviembre, 2024|Actualidad cinegética|