laopiniondezamora.es/ Manuel López-Sueiras Fariza de Sayago
Foto- DP
Tan solo trece cazadores compitieron en el coto de Fariza que tan sólo permitió cazar una perdiz y tres liebres
avid Pascual (Guarrate) se proclamó por quinta vez en su trayectoria como cazador, campeón provincial de caza menor con perro en una competición que volvió a acoger el coto del ayuntamiento de Fariza con la participación de trece cazadores en representación de otros tantos acotados de la provincia. José Alberto Torrera y Raúl Peña completaron el podio, mientras Eva Rius, la catalana que compite por Jambrina, consiguio el primer puesto de la clasificación femenina.

El coto de Fariza sigue contando con muy poca caza y este año es posible que se haya batido el récord de capturas ya que sólo se cobraron una perdiz y tres liebres aunque el fuerte viento y la lluvia que reinaron durante toda la mañana del sábado contribuyeron esta vez a que las perchas fueran más abundantes así como el escaso número de participantes. Pese a ello, el número de avistamientos sí que fue superior al de ediciones anteriores del Campeonato Provincial que organiza la Delegación Zamorana, y prácticamente todos los cazadores reconocieron haber visto perdices aunque también coincidieron en las dificultades que hubo para poder derribarlas.

Pascual, uno de los cazadores zamoranos más laureados, logró la máxima puntuación con los 910 puntos que le dieron una liebre y una perdiz, que fue la única abatida en el Campeonato, mientras que las rabonas fueron tres, las que presentaron José Alberto Torrero y Raú Peña que les permitieron ser segundo y tercero. Y aquí terminaron las capturas de una jornada en la que diez de los trece participantes llegaron al control con su morral vacío cuando en otras ediciones se habían cazado conejos, zorros o torcaces que esta vez brillaron por su ausencia.

Y no sería por falta de nivel en los cazadores porque esta vez compitieron algunos con una gran experiencia en campeonatos de España como Fernando Marbán, Ángel Fernández o José Luis Tomé, o la propia Eva Rius, con una dilatada experiencia.

Respecto a la participación femenina, Eva Rius se proclamó campeona por tiempo ya que entró en la larga relación de ceros, mientras la zamorana de El Piñero Dafne Calvo, que venía de terminar cuarta en el Campeonato de España, se tuvo que conformar con la segunda posición, y lo que es peor, resignarse a no poder competir en el Campeonato de Castilla y León.
Igualdad en el deporte